Vistas de página en total

jueves, 27 de diciembre de 2012

La Gripe hace su aparición. Qué debemos saber de ella.


¿Que es la Gripe?
La gripe es una enfermedad infecciosa aguda de las vías respiratorias causada por un virus. Entre sus características más importantes está su elevada capacidad de transmisión de una persona a otra. Se presenta generalmente en invierno y de una forma epidémica (predominantemente en los meses de noviembre a marzo).
La fuente de la infección está constituida por las personas enfermas. La transmisión se produce fundamentalmente por vía aérea mediante gotitas que son originadas al hablar, toser o estornudar por la persona enferma. El virus entra en la nariz, garganta o pulmones de una persona y comienza a multiplicarse causando los síntomas de la gripe.
Las personas enfermas son capaces de transmitir la enfermedad desde un día antes del comienzo de los síntomas hasta unos 3 a 7 días después del comienzo de la enfermedad.
El cuadro clínico inicial típico suele comenzar de forma brusca con fiebre y escalofríos, acompañados de dolor de cabeza, congestión nasal, molestias de garganta, malestar general, dolores musculares, pérdida de apetito y tos seca.
La fiebre y los dolores musculares suelen durar de 3 a 5 días y la congestión y la falta de energía puede durar hasta 2 semanas.
La mayoría de las personas se recuperan en una o dos semanas, pero en algunos casos pueden desarrollarse complicaciones. La gripe puede revestir más gravedad en personas mayores, sobre todo a partir de los 65 años y en personas que padecen enfermedades crónicas.
Las complicaciones de la gripe son predominantemente respiratorias: neumonías, bronquitis, sinusitis u otitis. Puede haber también deshidratación y empeoramiento de enfermedades crónicas preexistentes como diabetes, asma o problemas cardiacos.
El diagnostico de la gripe suele ser clínico, al detectarse un caso con signos y síntomas compatibles con gripe dentro de un contexto adecuado (temporada gripal, casos de gripe cercanos al paciente…).
El tratamiento de la gripe suele ir enfocado a tratar los síntomas que la enfermedad produce.
Consejos en caso de padecer gripe:

·         Descansar
·         Beber abundantes líquido
·         Evitar el consumo de alcohol o tabaco
·         Tomar medicación que mejore los síntomas de la gripe (como medicamentos para bajar la fiebre…)
·         La gripe está causada por un virus, así que los antibióticos no mejoran los síntomas no aceleran la curación.

La vacunación contra la gripe es el método más eficaz para prevenir la gripe.
La vacunación se recomienda fundamentalmente para las personas con alto riesgo de sufrir complicaciones en caso de padecer la gripe y para las personas en contacto con estos grupos de alto riesgo ya que pueden transmitírsela.
1. Personas de edad mayor o igual a 65 años. Se hará especial énfasis en aquellas personas que conviven en instituciones cerradas.
2. Personas menores de 65 años que presentan un alto riesgo de complicaciones derivadas de la gripe:
·         Niños/as (mayores de 6 meses) y adultos con enfermedades crónicas cardiovasculares (excluyendo hipertensión arterial aislada) o pulmonares, incluyendo displasia bronco-pulmonar, fibrosis quística y asma.
·         Niños/as (mayores de 6 meses) y adultos con:
o    enfermedades metabólicas, incluida diabetes mellitus.
o    obesidad mórbida (índice de masa corporal ≥ 40 en adultos, ≥ 35 en adolescentes o ≥ 3 DS en la infancia).
o    insuficiencia renal.
o    hemoglobinopatías y anemias.
o    asplenia.
o    enfermedad hepática crónica.
o    enfermedades neuromusculares graves.
o    inmunosupresión, incluida la originada por la infección de VIH o por fármacos o en los receptores de trasplantes.
o    implante coclear o en espera del mismo.
o    trastornos y enfermedades que conllevan disfunción cognitiva: síndrome de Down, demencias y otras.
·         En este grupo se hará un especial énfasis en aquellas personas que precisen seguimiento médico periódico o que hayan sido hospitalizadas en el año precedente.
·         Residentes en instituciones cerradas, de cualquier edad a partir de 6 meses, que padezcan procesos crónicos.
·         Niños/as y adolescentes, de 6 meses a 18 años, que reciben tratamiento prolongado con ácido acetil salicílico, por la posibilidad de desarrollar un síndrome de Reye tras la gripe.
·         Mujeres embarazadas en cualquier trimestre de gestación.
3. Personas que pueden transmitir la gripe a aquellas que tienen un alto riesgo de presentar complicaciones:
·         Trabajadores de los centros sanitarios, tanto de atención primaria como especializada y hospitalaria; pública y privada. Se hará especial énfasis en aquellos profesionales que atienden a pacientes de algunos de los grupos de alto riesgo anteriormente descritos.
·         Personas que por su ocupación trabajan en instituciones geriátricas o en centros de atención a enfermos crónicos, especialmente los que tengan contacto continuo con personas vulnerables.
·         Personas que proporcionen cuidados domiciliarios a pacientes de alto riesgo o ancianos.
·         Personas que conviven en el hogar, incluidos niños/as, con otras que pertenecen a algunos de los grupos de alto riesgo, por su condición clínica especial (citados en el punto 2).
4. Otros grupos en los que se recomienda la vacunación:
·         Personas que trabajan en servicios públicos esenciales, con especial énfasis en los siguientes subgrupos:
o    Fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, con dependencia nacional, autonómica o local.
o    Bomberos
o    Servicios de protección civil.
o    Personas que trabajan en los servicios de emergencia sanitarias.
o    Trabajadores de instituciones penitenciarias y de otros centros de internamiento por resolución judicial. 
·         Personas que, por su ocupación, pueden estar en contacto con aves con sospecha o confirmación de infección por virus de gripe aviar altamente patogénico, especialmente:
o    las personas que están directamente involucradas en las tareas de control y erradicación de los brotes (destrucción de los animales muertos, limpieza y desinfección de las áreas infectadas).
o    las personas que viven y/o trabajan en granjas de aves donde se han notificado brotes, o se sospecha su existencia.
Esta recomendación deberá actualizarse en función de las evidencias epidemiológicas sobre el patrón de presentación y difusión de la infección por virus de gripe aviar.
En España, en todas las Comunidades Autónomas las campañas de vacunación se inician a mediados de septiembre y mediados de octubre. La vacuna comienza a hacer efecto aproximadamente a las dos semanas de su aplicación, por lo que conviene no demorarse en la vacunación.
Para más Información:

Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad.

http://www.msps.es/ciudadanos/enfLesiones/enfTransmisibles/gripe/gripe.htm

Gestión pública o privada de servicios sanitarios (I): elementos para un debate informado

Interesante reflexión sobre formas de Gestión Sanitaria. Conocer para juzgar y debatir de forma productiva.

 
 

 Gestión pública o privada de servicios sanitarios (I): elementos para un debate informado

 
conjunto con Juan Oliva -Presidente de la Asociación de Economía de la Salud.

La sanidad es el servicio público sistemáticamente mejor valorado por los ciudadanos (aquí). Dentro del discurso político de los últimos años ha sido un lugar común el referir la calidad de nuestro sistema sanitario aludiendo a sus buenos resultados en salud, a su bajo coste en comparación con lo de otros sistemas de nuestro entorno y a defender (aún cuando no se apuntara amenaza) a sus principios de universidad, solidaridad y equidad.

En realidad, aún siendo la asistencia sanitaria un pilar básico de nuestro Estado del Bienestar, la salud está plurideterminada por múltiples factores, de los cuales la sanidad es un elemento básico, pero no único, por lo cual no conviene olvidar la influencia del clima, la renta, la educación, o las decisiones individuales (hábitos) y colectivas (entornos y elementos institucionales), entre otros factores (aquí). En segundo lugar, el discurso sobre el bajo coste de nuestro sistema es puesto en duda por expertos en el tema (aquí).

Es cierto que nuestro gasto, ajustado por renta, es inferior a la media de otros países europeos, pero lo que podría ser cierto respecto a países con sistemas sanitarios de una forma de organización diferente (modelo Seguridad Social como Francia o Alemania), deja de serlo cuando nos comparamos con países con modelos de naturaleza similar al nuestro (tipo Sistema Nacional de Salud: Suecia, Reino Unido o Italia). Es decir, gastamos más o menos lo que corresponde a nuestro nivel de renta.

Una tercera cuestión, con la que cerramos esta breve entrada, es que, reconociendo la excelencia del capital humano que trabaja en el sector sanitario y la más que razonable dotación de medios físicos y técnicos e innovaciones en el mismo, desde hace tiempo se habían apuntado tensiones en nuestro sistema sanitario y muchas voces abogaban por abordar reformas sensatas.
Cambios largamente retrasados pero que no podían seguir siendo aplazados indefinidamente (aquí) si querían realizarse con calma, dado que la alternativa era afrontarlos con carácter de urgencia cuando la coyuntura económica fuera desfavorable (aquí).

Es útil señalar lo anterior para prevenirnos de discursos extremos en ambos sentidos, como “el sistema sanitario español es el mejor de los sistemas” o “la sanidad pública es fuente de ineficiencias y no es sostenible”.

La polémica que estamos viviendo en las últimas semanas ante las medidas de reforma sanitaria propuestas por el gobierno de la Comunidad de Madrid revela alguno de los peores rasgos de nuestro sistema y subraya que en modo alguno hemos cumplido con nuestros deberes. En la misma se confunde elementos básicos como la financiación con la provisión y con la gestión de los servicios y se mezclan mensajes que responden a elementos ideológicos pero no al conocimiento científico-técnico, lo cual pone de manifiesto la opacidad del sistema y la ausencia de normas de buen gobierno en la sanidad.

Centrando el discurso en la sanidad financiada con recursos públicos (las ¾ partes del gasto sanitario total en España), durante las dos últimas décadas hemos experimentado con todo tipo de fórmulas de gestión y cambios de formas organizativas. Así, dentro de la gestión pública sanitaria, hemos observado cómo en el campo de la gestión directa, modelos basados en enfoques de gestión tradicionales han convivido con otro tipo de gestión de carácter gerencialista aplicados en institutos y unidades de gestión clínica, y ambos con distintas fórmulas de entidades con personalidad jurídica diferenciada (entes públicos, consorcios, fundaciones, sociedades mercantiles públicas, organismos autónomos y entidades públicas empresariales), cuyo objeto era la búsqueda de una mayor flexibilidad en la gestión, al pasar del marco normativo público-administrativo (más rígido) al propio del derecho privado (más flexible). Junto a ello, han proliferado fórmulas de gestión indirecta en las cuales la provisión del servicio es realizada por una entidad privada, que puede tener o no ánimo de lucro, bajo la supervisión del financiador (público) del servicio y articulada mediante acuerdos contractuales de larga duración.

Dentro de las fórmulas de gestión indirecta cabe distinguir la experiencia de las Entidades de Base Asociativa (conocidas como EBAs, entidades de tipo cooperativa), fundaciones privadas (sin ánimo de lucro, muy comunes en Cataluña) y las sociedades mercantiles (entidades con ánimo de lucro y de titularidad privada).

Dentro de estas últimas, cabe distinguir entre los conciertos y convenios efectuados para la prestación de servicios sanitarios (un tipo de colaboración público-privada de larga tradición en el medio sanitario español) y las más novedosas concesiones de obra pública para la construcción y gestión del edificio sanitario y la provisión de servicios no sanitarios (Private Finance Initiatives-PFIs en su acepción anglosajona) y las concesiones administrativas para la construcción y gestión del edificio y la provisión de servicios sanitarios y no sanitarios para una población definida (el llamado “modelo Alzira”, para una explicación en detalle véase aquí y aquí).

Llegados a este punto, el lector avezado se preguntará qué modelo ha demostrado ser más ventajoso y en base a qué variables presupuestarias y de calidad asistencial (el balance coste-efectividad) se ha evaluado la bondad de los modelos o, cuando menos, cuáles son las fortalezas y la debilidades detectadas en cada uno de ellos.

La respuesta, como el lector tristemente imagina, es que no se han evaluado.

Dos décadas de experimentos en gestión directa (pública) o indirecta (privada), salvo en contados casos (aquí, aquí y aquí), no han conseguido ir más allá de cuestionadas narrativas de éxito (aquí, aquí). Resulta amargo constatar que para obtener algún conocimiento sobre la cuestión debemos recurrir a la literatura internacional (aquí, aquí, aquí, aquí, aquí, aquí, aquí, aquí, aquí, aquí, aquí, aquí).

La principal conclusión de la reciente experiencia británica, bandera en experimentos de colaboración público privada, es que la gestión privada de los servicios sanitarios no es necesariamente mejor que la gestión pública…ni al contrario. Factores tales como el entorno administrativo e institucional, la cultura de los centros, las condiciones de los contratos y la adecuada supervisión por parte del financiador de la calidad del servicio prestado son los elementos a tener en cuenta cuando se analizan estos casos. Alternativamente, fomentar la competencia entre centros (con independencia de la forma jurídica de gestión), sí puede ofrecer mejoras en sus resultados.

¿Podemos permitirnos el lujo de gastar nuestros recursos en políticas públicas que no funcionan? (aquí)

La cuestión de fondo reside en que los principios rectores tradicionales del sistema sanitario- universalidad, solidaridad y equidad- necesitan ser complementados por otras normas de buen gobierno como son la transparencia y la rendición de cuentas a la ciudadanía, la participación de los agentes en las decisiones, la promoción y la defensa de una cultura de integridad, buenas prácticas y de ética profesional a todos los niveles y la consideración de criterios explícitos de eficiencia y calidad en la toma de decisiones, todos criterios ellos prácticamente ausentes (no parecemos aprender) de la cultura de gestión española.

Un gobierno sanitario que no avance en estos aspectos no podrá involucrar al resto de profesionales y sociedad civil en la compleja tarea de avanzar en la solvencia del sistema sanitario. Recortes indiscriminados conllevan una erosión de la calidad del sistema y el desapego de los profesionales. Políticas no justificadas arriesgan la desafección del ciudadano hacia el sistema sanitario público y hacia sus representantes. Un lema repetido hasta el absurdo en los últimos tiempos es que hay que tomar decisiones valientes. Y probablemente sea cierto. Pero no menos cierto es que ante todo deben primar las decisiones inteligentes e informadas previamente por el conocimiento científico y técnico disponible.

Este post inicia una serie de artículos que tratan de aportar luz sobre la cuestión tratada para, sin obviar la dificultad de la tarea, contribuir al debate sobre la misma. En una próxima entrada se aportará la escasa evidencia sobre gestión pública y gestión privada. Seguirán otras entradas que valorarán en profundidad las opciones existentes.

lunes, 24 de diciembre de 2012

Ya puedes descargar Vacunas 3.0!. Una completa APP con todo lo que necesitas saber sobre vacunas.


Plataforma Interactiva de Vacunación.
Información completa y detallada para sanitarios y población general sobre todas las vacunas disponibles para humanos.

Calendarios vacunales de todas las Comunidades y Ciudades Autónomas, Calendarios actualizados de la Asociación Española de Pediatría.

Guía de Vacunas con la información necesaria para comprender y entender el porqué de la necesidad de estar correctamente vacunados. Indicaciones, contraindicaciones, posibles efectos secundarios, pautas de administración.

Guía de las Enfermedades Inmunoprevenibles para conocer qué estamos evitando cuando nos vacunamos y cuando vacunamos a los nuestros.

Calendario vacunal para adultos, con las recomendaciones específicas para cada población de riesgo.

Recomendaciones vacunales actuales para viajar a cualquier País del Mundo.

Glosario de los términos más usados cuando hablamos de Vacunas.

Máxima difusión de sus contenidos a través de mail y redes sociales.

Alertas y actualizaciones frecuentes, con aquellas noticias de interés sobre vacunación en humanos.

Localizador mediante GPS de todas los Centros Oficiales de Vacunación de la geografía española, con posibilidad de guiado hasta los mismos y con la información de contacto para solicitar citas previas.


Descargas con links:

https://itunes.apple.com/es/app/vacunas/id586196905?mt=8&ls=1


https://play.google.com/store/apps/details?id=vacunas.apliyou.alborada.com&feature=search_result#?t=W251bGwsMSwyLDEsInZhY3VuYXMuYXBsaXlvdS5hbGJvcmFkYS5jb20iXQ..


Descargas con QR:
ANDROID


IOS (IPHONE Y IPAD)